
Esta Santa italiana, hija espiritual de san Francisco de Asís, fue la fundadora de la orden de las Clarisas.
Nació en Asís en 1193, en una ilustre familia. La tradición cuenta que antes de nacer Clara, el Señor reveló a su madre que alumbraría una brillante luz que iluminaría al mundo entero, por eso la niña fue bautizada con el nombre de Clara, que significa resplandeciente, luminosa, pero también célebre.
Su vida y leyenda presenta una serie de hechos relevantes y milagros que generalmente serán los que veamos representados en el arte.

El Domingo de Ramos 1212, el obispo de Asís, le entregó el de dieciocho años de edad Clara una palma, un gesto simbólico, organizado por San Francisco. Ella abandonó la casa paterna, distribuyó todo su patrimonio entre los pobres y fue recibida en la capilla de la Porciúncula por San Francisco quien le cortó el pelo y le ciñó el cíngulo de la orden. En alusión a este hecho vemos en la imagen, a San Francisco, a la izquierda sosteniendo unas grandes tijeras.
Anónimo, s. XV. Deutsches Historisches Museum.
En esta pintura anónima en el santo aparece cortándo los cabellos de la joven ricamente vestida en alusión a su posición social. Posteriormente, acompañada por su hermana Inés y por su madre Ortolana, se instalaría en el Convento de san Damián. Allí vivió en clausura completa, sometida a regla austera. De este modo fundó la orden que lleva su nombre.
La condición requerida para admitir una postulante en San Damián era la misma que pedía Francisco en la Porciúncula: repartir entre los pobres todos los bienes.

Cuatro años más tarde, en junio de 1234, un milagro parecido impidió que las tropas de Federico capitaneadas, por Vital de Aversa, se apoderasen de toda la ciudad de Asís. Este acontecimiento es celebrado siempre por los habitantes de la ciudad como fiesta nacional.

Muerte de Santa Clara. Bartolomé Esteban Murillo. 1646. Procedente del Convento Franciscano de Sevilla, Actualmente en la Dresde Gemäldegalerie.
Durante años sostuvo una disputa por mantener su voto de pobreza con el Papa Gregorio X, quien quería convencerla que aceptara algunos bienes para el convento, como lo hacían las demás órdenes religiosas. Sólo dos días antes de morir Clara obtuvo de Inocencio IV y a perpetuidad, el derecho de permanecer siempre pobre.
La santa murió el 11 de agosto de 1243. Cuenta la Leyenda que la hermana que la velaba vio entrar en la habitación una procesión de vírgenes vestidas de blanco, llevando todas en sus cabezas coronas de oro. Entre ellas, la Virgen María, que se inclinó sobre Clara para darle un abrazo. Las vírgenes cubrieron el cuerpo de la santa con un palio dorado. Esta imagen es la que vemos representada en la fotografía superior. La santa se encuentra postrada en la cama. Reconocemos a la Virgen Maríapor estar vestida de azul y blanco y coronada. en este caso Jesús aparece a su lado.
Fue canonizada en 1225 por el papa Alejandro IV.
La santa murió el 11 de agosto de 1243. Cuenta la Leyenda que la hermana que la velaba vio entrar en la habitación una procesión de vírgenes vestidas de blanco, llevando todas en sus cabezas coronas de oro. Entre ellas, la Virgen María, que se inclinó sobre Clara para darle un abrazo. Las vírgenes cubrieron el cuerpo de la santa con un palio dorado. Esta imagen es la que vemos representada en la fotografía superior. La santa se encuentra postrada en la cama. Reconocemos a la Virgen Maríapor estar vestida de azul y blanco y coronada. en este caso Jesús aparece a su lado.
Fue canonizada en 1225 por el papa Alejandro IV.

Santa Clara aparece representada, ya sea joven o como una anciana, con el hábito propio de las mojas franciscanas (Clarisas) un sayal marrón y un velo negro, sujeto con el tradicional cordón de tres nudos. Los pintores de Siena y Umbría la representaron con un tallo de lirio, flor que representa la pureza y la virginidad; aunque sus atributos tradicionales son la custodia y el báculo. La primera derivada del enfrentamiento a las tropas sarracenas en 1230.
El báculo proviene del hecho de haber sido Santa Clara abadesa mitrada.
El báculo proviene del hecho de haber sido Santa Clara abadesa mitrada.

Santa clara, estuco policromado. Alemania, 1898 en Todocolección
Podéis encontrar más detalles sobre su historia en los siguientes enlaces:
http://www.corazones.org/santos/clara_asis.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Clara_de_As%C3%ADs
http://www.fratefrancesco.org/clara/indice.htm
No hay comentarios :
Publicar un comentario