
Nacido en 1930, en una familia burguesa de Milán, donde su padre tenía una fábrica de cables eléctricos. Su apodo Joe, nombre por el que es conocido, se lo pondrían más tarde sus alumnos del Politécnico de Milán


En los años 50 fue miembro del Movimento Nucleare, un movimiento artístico avant garde, fundado por sus amigos Enrico Baj y Sergio Dangelo en 1951, junto a los que experimentó con la pintura y escultura abstracta. Colombo también esbozó fantásticas visiones de una ciudad futurista "nuclear", donde el hombre sería explotar los avances en la ciencia atómica para crear una nueva forma de vida.
1962 acabó sus estudios de arquitectura, y en este mismo año abrió un estudio de diseño en Milán.


Colombo se ve a si mismo como un diseñador de muebles del futuro, su idea era plantear muebles dinámicos ya que para él "todos los objetos necesarios en un hogar deben integrarse al espacio disponible; si los hábitos cambian, los componentes del ambiente deben cambiar con ellos." La practicidad y funcionalidad del mueble se encontraban para él siempre en primer plano. Su material preferido era el plástico.

Joe Colombo fue una persona de gran energía y optimismo. Cuando uno de sus trabajos no salía bien, decía: "Tendremos que hacerlo mejor".
Y si un fabricante no mostraba mucho entusiasmo por un proyecto, no perdía el tiempo discutiendo, no abandonaba el trabajo y encontraba otra empresa para realizarlo.
En su 41 cumpleaños Joe Colombo murió de un ataque al corazón.
Hasta hoy en día sus diseños son un ejemplo para muchos profesionales del diseño y muchas de sus creaciones forman parte de la colección de museos.
En su corta carrera como diseñador, de aproximadamente una década, creó algunos de los productos más memorables de la década de 1960: Desde la Universale, la primera silla para ser moldeada de un material único, a los futuristas todo-en-uno, los sistemas vivos que culminaron en su Visiona, el hábitat del futuro.

Hasta hoy en día sus diseños son un ejemplo para muchos profesionales del diseño y muchas de sus creaciones forman parte de la colección de museos.

Aquí tenéis algunas direcciones donde podéis encontrar más información sobre el autor y su obra.
http://www.joecolombo.com/index2.htm
http://www.elpais.com/articulo/portada/inventor/futuro/elpeputec/20060122elpepspor_9/Tes
http://designmuseum.org/design/joe-colombo
http://www.joecolombo.com/index2.htm
http://www.elpais.com/articulo/portada/inventor/futuro/elpeputec/20060122elpepspor_9/Tes
http://designmuseum.org/design/joe-colombo
Excelente blog, nos gustaría que dieras de alta tu blog en nuestro directorio de blogs www.guiaempresas.info ; Saludos
ResponderEliminar