Pin It
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía / photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía / photography. Mostrar todas las entradas

15 jun 2012

Deporte en la Alemania de 1920 /// Sport in Deutschland 1920 /// Sport in Germany 1920




Como despedida de la semana, una curiosa selección de fotografían antiguas de una concentración deportiva en la Alemania de 1920.
Al ver estas fotos no hemos podido dejar de pensar cuánto han cambiado los equipamientos deportivos en estos años...
¡Disfrutad del fin de semana!

Für dieses Wochenende, eine interessate Auswahl an alten Fotos einer Sport-Konzentration in Deutschland um 1920.
Bei der Ansicht der Fotos kam uns der Gedanke wie sehr sich doch die Ausrüstung in den Jahren verändert hat.
Genießt das Wochenende!





fotos: Wunderkammer

3 feb 2011

Romy Schneider en la entrega de los Premios Bambi, Karlsruhe1955 / Romy Schneider at the Bambi Awards, Karlsruhe1955

En 1955 Romy Schneider acudió a la gala de los premios Bambi en Karlsruhe, de los que ya hablamos en este otro post.
La actriz recibió la estatuilla por su papel protagonista en "Sissi" 

Estas fotografías las realizó para la prensa el fotógrafo Fritz Förster y pertenecen a mi colección.
Atención a las miradas de Romy hacia su compañera femenina...
desafortunadamente no he conseguido averiguar quienes son sus acompañantes.
Quizá alguno de vosotros pueda ayudarme.
Y en la calle sus fans

Fotografías: originales en mi colección.

30 jul 2010

Los negativos perdidos / Lost negatives

Quizá conozcáis esta historia.
En la primavera del año 2000, Rick Norsigian, un pintor “de brocha gorda” de Fresno, California, adquirió en una “venta de garaje” (una especie de rastro), 65 antiguos negativos de vidrio. Las imágenes, paisajes, le parecieron muy bellas y regateó al vendedor hasta conseguir comprarlos por 45 $.


Norsigian reveló las fotografías, encontrándoles un evidente parecido con la obra de Ansel Adams (1902-1984), célebre por sus fotos en blanco y negro del oeste estadounidense y sobre todo del parque de Yosemite. Y desde ese momento no ha cejado en su empeño de demostrar la autenticidad de las mismas.
 
Pues bien, tras un examen exhaustivo que ha durado varios años, finalmente un equipo de arte y expertos forenses han determinado que los negativos encontrados son obra del emblemático fotógrafo y han sido valoradas en nada menos que 200 millones de dólares.
En 1937, un incendio destruyó el cuarto oscuro Ansel Adams, destruyendo alrededor de 5.000 negativos, un tercio de toda su producción. Muchos de los negativos nunca se habían convertido en fotografías, por lo que fue una pérdida enorme para los Adams, para los amantes del arte en general y principalmente para los investigadores de la fase inicial de su carrera, afectada por este vacío.
La autentificación de la fotografía es sumamente compleja ya que no existe una autoridad que se encargue de ello y, al contrario que en otros medios, como la pintura, no existe una firma las vincule con su autor. Por ello se han realizado todo tipo de pruebas por parte de  expertos perenecientes a diversa disciplinas  que han concluído por ejemplo, que la escritura de los sobres que los contenían es de mano de la mujer del artista. En otro caso, se ha identificado el lugar y momento de realización de una de las fotografías (arriba), coincidente con una de las más conocidas del fotográfo.
Las imágenes son impresionantes. Patrick Alt, uno de los expertos, los ha descrito del siguiente modo: "En casi todas las fotografías las composiciones son impecables, ciertamente realizadas por un fotógrafo singular visión singular y talento".

 " Es gratificante que por fin los principales expertos confirmen lo que yo sentía en mi corazón desde que ví las imágenes por primera vez . Doy gracias a estos profesionales altamente cualificados que apotado tan generosamente su tiempo y experiencia para hacer que el trabajo de Ansel Adams cobre vida en imágenes nunca antes vistas . Ahora, sus fans en todo el mundo y una nueva generación puede explorar y enamorarse de su trabajo. " ha comentado el feliz propietario de los negativos, que de momento ya ha puesto a la venta las reproduciones fotográficas de estos negativos en su web, http://www.lostnegatives.com/


20 jun 2010

Gina Lollobrigida en la entrega de los Premios Bambi, Karlsruhe1960 / Gina Lollobrigida at the Bambi Awards, Karlsruhe1960

Ya os he hablado sobre los premios Bambi de Alemania, que aún se siguen otorgando en la actualidad.
Las galas de entrega desde 1948 a 1964 se realizaron en Karlsruhe.
Gina Lollobrigida recibió este premio en seis ocasiones: 1957, 1958, 1959, 1960, 1987, 1990.
En todas sus visitas a Karlruhe levantó pasiones entre sus numeroso fans.
Gina Lollbrigida y Jean Marais, ambos con el premio en sus manos.
La actriz posando para la prensa.
Gina Lollobrigida y Maria Schell.
Fotografías de prensa originales, pertenecientes a mi colección.

12 jun 2010

Tienda de comestibles, LVK Karlsruhe 1920 / Shop for food, LVK Karlsruhe 1920

Entrada de la tienda de comestibles LVK en Karlsruhe`, 1920
Interior de  la  tienda, 1920.
Fotografías pertenecientes a mi colección. Ambas se encuentran fechadas en la parte posterior.

8 jun 2010

ELMAN, escaparatismo. Dresden, Alemania 1925 - 1927 / Elman, window dressing. Dresden, Germany 1925 - 1927

Elman es un medicamento contra la gripe. Aquí vemos la evolución en los escaparates que mostraban el producto de 1925 a 1927 en una farmacia-droguería de Dresden.
Las fotografías pertenecen a mi colección.
En la parte posterior aparece escrito a lápiz " Mein Schaufenster" (Mi escaparate), Dresden y la fecha en que se realizó cada una de ellas.

4 jun 2010

Máquinas Expendedoras anos 50ta / Vending Machines from the 50ties

En el cambio del s. XIX al s. XX hicieron su aparición las máquinas expendedoras en los muros de las tiendas. Hasta mediados de los años setente en ellas se vendían todo tipo de productos como: chocolate, dulces, carne, queso, leche, flores etc .
Algo probablemente impensable hoy en día, con las actuales leyes de alimentación. Su uso ha sido reducido a determinados productos empaquetados.
Hace poco adquirí algunas hermosas fotos de los años 50 que muestran muy bien como se realizaba la compra en estas máquinas.

24 feb 2010

Estudio de fotografía de los hermanos Vargas en Arequipa, Perú (1912-1958) / Photo Studio Vargas brothers in Arequipa, Peru (1912-1958)

Ayer mismo, Lola, de Jabones naturales , me comentaba que había visitado la exposición de fotografías de los hermanos Vargas y que le había encantado.
Yo no conocía a estos fotógrafos peruanos, así que siguiendo su sugerencia estuve buscando un poco de información en la red.
La Belle Epoque es para mí un momento tan sugerente y fascinante...Quiero compartir con vosotros la información que he recopilado.
La exposición de fotografías de los hermanos Vargas, Arequipa en blanco y negro se encuentra ahora mismo en la Sala Orive, de Córdoba (España), tras pasar por Houston (EEUU), París (Francia), La Coruña y Valencia. Si tenéis la oportunidad, no la desaprovechéis.
Los hermanos Vargas, Carlos (1885-1979) y Miguel (1887-1976) nacieron en una familia humilde de Arequipa (Perú).
Ya de niños, en el Colegio Salesiano de esa ciudad, donde estudiaban, recibieron un premio por la fabricación, con cartón, de una cámara fotográfica. Por este motivo el fotógrafo Max T. Vargas los aceptó en su estudio como aprendices en 1900.
En 1912, los hermanos abrieron su propio negocio, que desde el comienzo fue un éxito. A esto contribuyó, además de su calidad fotográfica, la prosperidad económica de Arequipa en los años 20.
Los hermanos Vargas convirtieron su estudio, además, en un centro de difusión cultural, donde patrocinaban exposiciones, lectura de poemas y recitales musicales, y desde donde se distribuían revistas de moda europeas y latinoamericanas. Su galería acogió a toda una generación de poetas, pintores y escritores, personalidades tanto nacionales como internacionales, que convirtieron a la ciudad y su estudio, en un referente cultural.

Los hermanos Vargas organizaron 16 exposiciones, sus imágenes aparecieron frecuentemente en revistas nacionales y extranjeras de la época, extendiéndose su fama tanto en América del Sur como en Europa. En 1925 ganaron medallas de oro en el Salón de Arte Fotográfico de Buenos Aires y el Gran Premio de Honor y Medalla de Oro en el Centenario de la Independencia de Bolivia. En 1928, los hermanos Vargas fueron destacados en la Exposición de Sevilla junto a los fotógrafos más prestigiosos de Lima.
La gran Depresión de 1929, destruyó la boyante economía y la sociedad que había hecho florecer el Estudio de Arte Vargas Hnos.
Ahora, los antiguos estudios, con su gran personal, elevados gastos y costosas escenografías, ya no eran viables, y fueron sustituidos por un estudio más popular y comercial.
Aún así, mantuvieron su prestigio en Arequipa hasta que finalmente se cerró en el año 1958.
En sus fotografías buscaron efectos lumínicos y contraluces. Destacan sus novedosas vistas nocturnas con puestas en escena casi cinematográficas, escenas de vida cotidiana de su ciudad muy próximas al reportaje con la representación de oficios, así como los elegantes retratos de estudio de la burguesía emergente.

Bibliografía sobre los hermanos Vargas:
Benavente, Adelma, Arequipa en blanco y negro 1912-1930. TURNER. Madrid 2008

Marie-Loup Sougez, Historia de la fotografía, Ediciones Cátedra S.A, Madrid, 1996.