Pin It
Mostrando entradas con la etiqueta porcelana y cerámica / porcelaine and ceramic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porcelana y cerámica / porcelaine and ceramic. Mostrar todas las entradas

30 ene 2012

Yo tengo uno igual / Ich habe das selbe / I have the same: Rimini Blue & Ministry of Deco


Desde que comenzamos es escribir este blog, uno de nuestros principales objetivos fue el intentar transmitir y, dentro de lo posible contagiaros, nuestra propia pasión por los objetos de coleccionismo, las antigüedades y lo que se ha dado en llamar "vintage".
Si además alguno de nuestros post os ayuda a descubrir alguno de los pequeños o grandes tesoros que sin saberlo tenéis en casa, entonces nuestra satisfacción es enorme.
Por eso cuando Elena, del blog Ministry of Deco, nos dijo que leyendo la entrada que dedicamos a la cerámica Rimini Blue había descubierto que la jarra que su abuela trajo de su viaje a Italia y que ella heredó, era en realidad un diseño de Aldo Londi nos dio una gran alegría.
Hoy la mostraba en su blog y nosotros os la enseñamos también aquí.
Como conoce su origen con certeza, en su caso todo parece estar bastante claro.
Si tenéis una parecida, o queréis adquirir una, recordad que  es importante comprobar las marcas en la base, ya que existen imitaciones.
Y vosotros, ¿tenéis también uno igual?

Seit wir mit dem Schreiben dieses Blogs angefangen haben waren unsere wichtigsten Ziele zu versuchen, soweit wie möglich, unsere Leidenschaft für Antiquitäten, dem Sammeln, und was man als "Vintage" versteht zu vermitteln.
Wenn einer unserer Post dann Ihnen auch noch hilft, die großen und die kleinen Schätze zu entdecken, die Sie zu Hause haben ohne es zu wissen, dann ist unsere Zufriedenheit und das Ziel erreicht.
Als dann Elena, vom Ministry of Deco, uns geschrieben hatte, das der Keramikkrug den Sie von Ihrer Großmutter erbte, der seinerzeit von einer Reise aus Italien mitgebracht wurde, in Wirklichkeit von Aldo Londi entworfen wurde, und durch das Lesen von unserem Post, gewidmet der Keramik Rimini Blu, Sie darauf aufmerksam geworden ist, hat uns dies sehr große Freude bereitet.
Heute berichtet Sie davon in Ihrem Blog, und wir in unserem.
Weil Sie den Ursprung kennt, ist in Ihrem Fall mit Sicherheit alles ziehmlich klar.
Wenn Sie ein ähnliches Objekt haben oder vor haben eines zu kaufen, ist es wichtig, dass Sie die Markierungen auf der Unterseite überprüfen, da Nachahmungen bereits existieren.
Und Sie, haben Sie auch ein ähnliches Objekt bei sich zu Hause?

17 ene 2012

Rimini Blue de Aldo Londi, un valor en alza / Rimini Blue von Aldo Londi, mit Wertsteigerung / Rimini Blue from Aldo Londi, with value rise



Aldo Londi (1911 - 2003)

La serie de cerámica Rimini Blue, diseñada por Aldo Londi para Bitossi en los años 50, constituyó en su momento un gran éxito, incluso fuera de su país, Italia, y convirtió a su autor en uno de los diseñadores más reconocidos mundialmente. Sus trabajos, como los de los grandes maestros, fusionan funcionalidad y estética y forman parte ya de la historia del diseño.
Aldo Londi nació en Montelupo , Florencia, en 1911. Con sólo 11 años obtuvo su primer trabajo con un fabricante de cerámica, con el que se introdujo en el arte. 
Escultor y pintor, es sin embargo por su faceta como ceramista por la que es más conocido.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Londi comenzó a trabajar para Bitossi llegando a ser director de arte de este prestigioso estudio de cerámica.




Die Rimini Blu Keramik-Serie, die von Aldo Londi für Bitossi in den 50er Jahren entworfen wurde, war damals ein großer Erfolg, auch außerhalb ihres Landes Italien, und machte seinen Autor zu einen der renommiertesten Designer. Seine Werke, wie die der großen Meister, verschmelzen Funktionalität sowie Ästhetik und sind ein Teil der Design - Geschichte.

Aldo Londi wurde in Montelupo, Florenz geboren, im Jahr 1911.Mit nur 11 bekam er seinen ersten Job bei einem Hersteller von Keramik, wo er in die Kunst eingeführt wurde.

Bildhauer und Maler, jedoch mit seiner Arbeit als Töpfer, für die er am berühmtesten ist.
Nach dem Zweiten Weltkrieg begann Londi beim renommierten Kunst Keramik Atelier Bitossi
als Direktor.
Su primera línea para esta casa de Montelupo, fue  “Rimini Blue”   que toma su nombre de la ciudad costera italiana de Rimini, probablemente por su característico azul intenso que recuerda al mar.
Para esta colección Aldo Londi realizó entre 1957 y 1965 más de 150 variaciones de modelos de cerámica: jarrones, ceniceros, personajes de animales en diferentes formas y tamaños, etc.  
Todas las piezas están realizadas totalmente a mano y tienen en común un patrón característico geométrico en relieve y el color Azul persa.

Seine erste Linie für dieses Haus in Montelupo war "Rimini Blu" welche seinen Namen von der italienischen Küstenstadt Rimini bekam, wahrscheinlich wegen seiner charakteristischen tiefen Blau das an das Meer erinnert.
Aldo Londi entwarf für diese Serie, zwischen 1957 und 1965, über 150 Variationen von Keramik-Modellen: Vasen, Aschenbecher, Tier-Charaktere in verschiedenen Formen und Größen, etc..

Alle Stücke sind vollständig von Hand gefertigt und teilen sich ein charakteristisches geometrisch geprägtes Muster sowie die Farbe persisch blau.


La primera pieza fue el gran "Jarrón Ball" , en 1955, pero es sólo unos años más tarde, cuando un grupo de objetos con estas carácterísticas se reunen en la colección que se llamaría Rimini Blue.
El material en que están realizados arcilla blanca de tipo refractario.
El relieve que se consigue mediante pequeños estampados realizados sobre la arcilla aún fresca.

Das erste Stück war die große "Ball Vase" die im Jahre 1955 entstand, aber nur ein paar Jahre später, als eine Gruppe von Objekten mit diesen Eigenschaften zusammengekommen waren, entstand die Kollektion mit dem Namen Rimini Blu.
Das feuerfeste Material ist aus weißem Ton hergestellt worden.

Das Relief wurde durch kleine Stempel auf dem noch frischen Ton gebracht.
El característico tono azul intenso y vibrante con tonos más oscuros se consigue aplicando primero  mediante una brocha rayas de color azul verdoso y negro.
Después se sumerge la pieza en un baño semi-transparente de esmalte azul  y luego se rocía con el mismo esmalte mismo para obtener una superficie más uniforme tras la segunda cocción.
Todos los objetos se cuecen dos veces a temperaturas de 1020 ° y 830 °.
Das charakteristische intensive lebendige Blau mit dunkleren Schattierungen erreichte man, indem zuerst mit einer Bürste blau-grünen und schwarze Streifen aufgebracht wurden.
Danach wurde das Stück in ein semi-transparentes Bad aus blauem Email getaucht und anschließend besprühte man das Objekt mit demselben Email um eine gleichmäßige Oberfläche zu bekommen nach dem zweiten Brand.
Alle Stücke sind zweimal bei Temperaturen von 1020 ° und 830 ° gebrannt worden.


Habitualmente aparece en la base “Italy” y un número. Y en algunas ocasiones una “B” tras el número. Muy raramente aparecen firmadas.
En estados Unidos la línea fue comercializada por Raymor y llevan la etiqueta de esta importadora.

Normalerweise ist die Basis mit einer Nummer sowie unterhalb Italy, oder mit Nummer und einem B sowie Italy bezeichnet, und nur gelegentlich finden sich Stücke die von Londi persönlich signiert sind.
In den USA wurde die Linie durch Raymor verkauft und tragen das Label des Importeurs.


Hoy en día Bitossi sigue fabricando estas piezas, lo que es una prueba del éxito de esta colección.
Varias exposiciones dedicadas a Aldo Londi en los últimos años en ciudades de todo el mundo y un número cada vez mayor de coleccionistas, nos dan la certeza de que éste es indudablemente un valor en alza.


Heutzutage produziert Bitossi weiterhin diese Stücke, was ein Beweis für den Erfolg dieser Serie ist.

Unterschiedliche Ausstellungen in verschiedene Städte über die ganze Welt verteilt die in den letzten Jahren Aldo Londi gewidmet waren sowie ein stetiger Wachstum von Sammlern, gibt uns die Gewissheit, dass die Objekte zweifellos von wachsenden Wert sind.
Podéis encontrar algunas piezas Rimini Blue en nuestra tienda e inspiración sobre como usarlas en nuestro otro blog.

Ihr könnt einige Stücke Rimini Blu in unserem Shop finden und deren Inspiration zur Verwendung in unserem anderen Blog.


Más información / Mehr Information:
Bitossi Ceramiche

2 nov 2011

Los tres monos sabios // The three wise monkeys


Esta pieza de cerámica conocida como Los tres monos sabios ó misticos fue realizada de 1950 a 1955 por lafábrica alemana Majolika Karlsruhe. 
Es una imagen muy popular, en la que cada uno de ellos oculta con sus manos su boca, oídos y ojos respectivamente.

Se ha usado en múltiples ocasiones como en anuncios, artículos de marketing, figuras decorativas, camisetas, etc.... Pero en realidad son una obra de escultura de madera en el santuario de Toshogu (1636), construido en honor de Tokugawa Ieyasu, situado en Nikko, al norte de Tokio en Japón.

Los nombres de los monos son Kikazaru (no oye), Iwazaru (no habla) y Mizaru (no ve), que hacen referencia a un juego de palabras japonés, ya que saru significa mono.

Cuenta la leyenda, que los tres monos eran los mensajeros enviados por los dioses para delatar las malas acciones de los humanos con un conjuro mágico, con el cuál cada uno tenía dos virtudes y un defecto, y se representaban en el siguiente orden:

Kikazaru Representado como el mono sordo, era el encargado de utilizar el sentido de la vista para observar a todo aquel que realizaba malas acciones para transmitirselo a Mizaru mediante la voz.

Mizaru Mizaru era el mono ciego. No necesitaba su sentido de la vista, puesto que se encargaba de llevar los mensajes que le contaba Kikazaru hasta el tercer mono, Iwazaru.

Iwazaru El tercero de los tres monos era el mono mudo, Iwazaru, que escuchaba los mensajes transmitidos por Mizaru para decidir que pena, inflingirian los Dioses al desafortunado y observar que se cumpliese.

Esta figura azul persa, de 22 x 17 cm. está ala venta en nuestra tienda wunderkammershop


Gracias EMEZETA  y Wikipedia my free online photo blog

4 sept 2010

Porcelana y cerámica alemana vintage: Contexto / Vintage German porcelain and ceramics: Context


Ningún país europeo produjo durante las décadas de los años 50 a 70 del siglo XX tanta cerámica y de tan variadas formas y acabados, como Alemania.
Con la influencia del Pop Art internacional y el diseño industrial las empresas de fabricación de porcelana y cerámica produjeron en una cantidad y calidad que ya nunca volvería a darse una vez finalizados los años 70.
Tras la segunda mundial se produjo en el país una escasez de oferta de productos de consumo, por lo que la población compraba todo lo que los escaparates podían ofrecer, que era escaso.
La industría reaccionó produciendo en masa objetos cuyo diseño venía a dar una nueva perspectiva de vida y futuro al consumidor, como ya vimos en la entrada "Productos y mundos: Cultura cotidiana de la Alemania de los anos 50".

Con el fin de reducir los costes de producción se crearon hornos en forma de túnel que reducían el tiempo de cocción a 1/4. Desgraciadamente en aquella época  aún no era posible la producción mediante máquinas tal y como se hace actualmente.
Como es sabido, el estilo y el diseño de los objetos influyen en los sentimientos y despiertan sueños en el comprador. Sus formas y decoración en estas décadas emitía el mensaje "cómprame ahora mismo"
Si a vosotros también os han seducido, podéis encontrarlas aquí, y en mi Wunderkammer-shop.
Fotografías y documentación: Deutsche Keramik und porcellane der 60er und 70er jahre

13 jul 2010

La fábrica de porcelana Göbel y las figuras de Humel / The porcelain factory Göbel and Humel figures



La reconocida fábrica de porcelana Goebel fue fundada en 1871 en Oestlau–Wilhelmsfeld (Alemania) por Franz Detleff Göbel y su hijo William.
Ya desde los años veinte una buena parte de su producción iba destinada a los Estados Unidos.

Destacan piezas como los sal-pimenteros con figuras y personajes de Walt Disney como Micky Mouse o el conejo Thumber de la pelicula Bambi (fotografías de arriba).

Pero sin duda, es por las figuras de Hummel por lo que la compañía Göbel es conocida en todo el mundo.
 En 1934, Franz Göbel descubrió los dibujos de la Fransiscana Maria Innocentia Hummel. A través de numerosas visitas a la hermana, Göbel consiguió un contrato en exclusiva para la producion de las figuras.
Los modeladores Unger y Moeller, en colaboración con Maria Innocentia Hummel, y de acuerdo con las imagenes originales, realizaron las primeras 46 figuras de porcelana.
Debido a su alta calidad se convirtió en un éxito de ventas desde los comienzos de su producción.
Es especialmente en los Estados Unidos donde Göbel ha conseguido las mayores cifras de venta y un enorme éxito entre los coleccionistas.
Hasta el año 1997 Göbel contaba con 1310 empleados y un catálogo de más de 1100 modelos de estas figuras de Hummel.

Tras los ataques terroristas del 11 de Septiembre 2001 en Nueva York, la demanda de figuras de porcelana se redujo de forma dramática.
A finales de 2008 la producción de las figuras Hummel se detuvo por no ser viable economicamente.

Desde 2009 la manufacutra Rödental se ha hecho cargo de la fabricación de las figuras de Hummel.
 Hoy en dia Göbel realiza su producción con tan sólo 75 empleados.

Podéis encontrarlas a la venta  en wunderkammer-shop
Fotografías: Cámara de maravillas

5 may 2010

Ferdinand Liebermann & Rosenthal

Faun Schreck, Rosenthal 1911

Entre los numerosos diseñadores que han trabajado para la marca Rosenthal, Ferdinand Liebermann (1883 – 1941) es para mí uno de los mejores.
Recibió su formación artística en la Academia de Arte de Munich.
Con un estilo propio, que fue evolucionando a lo largo de su carrera; dentro de su producción son mis favoritas las figuras Art Nouveau que realizó para Rosenthal de 1909 hasta 1925.
En los inicios del Departamento de Arte de Rosethal, Liebermann fue el escultor de figuras más importante de la marca y uno de los que mayor prestigio le aportó.
Posteriormente, trabajó de manera independiente para KPM Berlín y durante el tercer Reich, realizó numerosos encargos del estado como esculturas, monumentos y fuentes.


Capriccio, Rosenthal 1911
Hohe Schule, Rosenthal 1910
Philosophischer Disput, Rosenthal 1911
Stürmende Baccanten, Rosenthal 1912
Aus fernen Märcheland, Rosenthal 1919

Todas las fotografías proceden del libro Battenberg Rosenthal .

6 feb 2010

Un café en el jardín / A coffee in the garden

Parece que la primavera ya está llegando a Extremadura... ya puede sentirse.
La de hoy ha sido una preciosa tarde de sábado con un maravilloso sol.
¿Y qué mejor forma de disfrutarla que tomar un café con los amigos en el jardín ?
Para la ocasión he pensado no usar un juego de café habitual sino combinar un grupo de tazas muy distintas entre sí. Es mi juego de café "customizado".

Así cada uno puede elegir su taza favorita.En lugar de pastas hemos tomado higos pasos y nueces. Una mezcla que en Cáceres llaman "casamiento" muy típica de la Navidad.
Y como detalle para los invitados, un caramelo de cristal de murano sobre cada servilleta...

Otra forma de combinar las tazas puede ser intercambiando además los platos.
El resultado es muy alegre.
Si os ha gustado la idea, podéis encontrar tazas , juegos y otras piezas aquí, aquí, y en mi Wunderkammer-shop

30 ene 2010

Diseños de tiendas 1956 / Shop Design 1956

Wallachs New York

Mi última adquisición: El libro de 1956 Ladengestaltung.
Un libro maravilloso con muchísimass fotografías en blanco y negro de tiendas de todo el mundo.
Aqui están algunas de las mejores.
El sueño de muchos / as.

Tienda de Rosenthal en New York / Rosenthal Porzellan Showroom New York

Modehaus Grieder Zürich Schweiz / Casa de moda Grieder Zurich Suiza

Lightroller Beleuchtungshaus in Chikago / Lightroller casa de lamparas en chicago

Sala de venta Hermann Miller Los Angeles / Showroom Hermann Miller Los Angeles

Tienda de Feedway New York / Feedway Stores New York

Tienda de zapatos Dolcis en Coventry Inglaterra / Shoe saloon Dolcis England

Bartons New York

Fotografías tomado del Libro: Ladengestaltung